Actuaciones 16 de agosto 2022

Ayuntamiento de Chucena

Descargar Pdf

Día 16 de agosto de 2022

 

 
LOS DEL GUADALQUIVIR
Mítico grupo de sevillanas fundado en los años 70 en el Barrio Pío XII de Sevilla, se llamaron “Guadalquivir 74” y por él fueron pasando distintos miembros hasta llegar a la composición actual. Es el grupo más veterano de la ciudad de Sevilla.
Cosechando éxitos muy populares, Por su ritmo, se le ha llamado, con razón, “el grupo de la alegría” y también como “el grupo cofrade” por las muchas composiciones que le han dedicado a la Semana Santa Sevillana.
Algunas de ellas convertidas famosas marchas procesionales, como la “Canción del Costalero” versionada en la marcha “Costalero”.
Su último trabajo discográfico “Tradiciones”, hace un recorrido por todas las efemérides y fiestas del calendario sevillano.
Uno de sus componentes, Manuel Jesús Jurado, “Manolín”, solista y compositor, es muy conocido en Chucena, pues ha participado en la Zambomba
Navideña con su grupo de campanilleros “El Coro La Alegría” y ha sido el Pregonero de la Hermandad del Rocío este mismo año.
 
ALEXIS LARIOS
Conocido vecino del cercano pueblo de Hinojos, quien fuera visitador médico y cambió el maletín por el escenario. Se hizo muy popular en 1994 como ganador del Programa de Antena 3 “Genio y figura”.
Y en la misma cadena, con otro programa, “De los buenos, el mejor” que presentaría el humorista Arévalo.
En TVE participaría en “A toda risa” y, de vuelta a Antena 3, en “Esto no es serio”.
En 2004 ganó el concurso “Hagamos el humor” en Canal Sur y en 2007 sería finalista en “El rey de la comedia” de Televisión Española.
Un humorista que sabe llegar al público con sus actuaciones y sus delirantes monólogos. Alexis Larios, genio y figura.
 
 
TRIBUTO A DELIQÜENTES
Una original banda que rinde tributo a un mítico grupo musical gaditano “Delinqüentes”, que fundara en 1998 el desaparecido artista Miguel Ángel Benítez “Er Migue”, junto con Marcos del Ojo “Er Canijo de Jerez” y Diego Pozo “Er Ratón”.
Se caracterizan por realizar una fusión de los ritmos de su tierra natal, con un pop de estilo burlesco, cercano al Funky, al Rock y al Blues, con utilización de palabras, giros y expresiones al más puro estilo andaluz.
Lo que ellos mismos definen, como estilo callejero y “garrapatero”, o lo que es lo mismo, popular y alegre.
 
 
 

Próximos Eventos

    Actualmente no hay información